Pre - estreno jueves 25 de junio
Identificación y encuentro con el público 26 y 27 de junio, y 2 y 3 de julio
Lugar. Sala Escénica Alternativa del INC
Hora de las funciones: 8:30 p.m.
Identificación y encuentro con el público 26 y 27 de junio, y 2 y 3 de julio
Lugar. Sala Escénica Alternativa del INC
Hora de las funciones: 8:30 p.m.

Este autor, utiliza a los personajes y su interacción como símbolo del tedio y la carencia de significado de la vida moderna, ambos temas principales del existencialismo, dejando vislumbrar inteligentemente en el aparente escénico “nada ocurre”, y en sus largas escenas de escasos personajes, que: “¡Nada ocurre, nadie viene, nadie se va!"
A pesar de la frialdad del tema (situación de vida), la obra presenta momentos de comedia, que recuerdan el hieratismo de la comedia de Charlie Chaplin, Buster Keaton ó los Hermanos Marx, pudiendo, tal vez decir, que la relación de Vladimir y Estragón está basada en la de Laurel y Hardy (El Gordo y el Flaco).
La obra se divide en dos actos, y en ambos aparecen los dos vagabundos, Vladimir y Estragon que esperan a un tal Godot, con quien quizá tienen alguna cita. El público nunca llega a saber quién es Godot, o qué tipo de asunto han de tratar con él.
En cada acto, aparecen el cruel Pozzo y su esclavo Lucky (en inglés, afortunado), seguidos de un muchacho que hace llegar el mensaje a Vladimir y Estragon de que Godot no vendrá hoy, "pero mañana seguro que sí".

Esperando a Godot es una producción Lambayecana cuyo elenco esta conformado por actrices y actores locales entre los que destacan: Perla Cortéz, Liznarda Cruzado, Rubén Dario Villegas, Walther Maradiegue y Joan Cabrera; y dirigida por Carlos Mendoza Canto.
Con esta puesta queremos compartir una forma distinta de hacer teatro, con la cual damos inicio a montajes de hondo contenido existencialista, reflexivo y alternativo en su producción, invitándolos a tener una experiencia de vida, en el teatro de vida.
0 comentarios: